Thursday, May 30, 2013

Tostadas "Francesas" para vagos...



 Los días feriados y los domingos son para desayunar bueno y con calma. Son días de pancakes, tostadas francesas y otros alimentos altamente calóricos :p

Pero hay días en que uno no está por pasarse la mañana entera de esclavo en la cocina. Hoy estaba en comer "Tostadas Francesas", pero la idea de freír, usar huevos, y el fregado que implica todo eso me puso creativa. ¿Qué hacer con semejante antojo? Unas tostadas especiales....

Tostadas Decoradas:

Ingredientes:
- Pan de tostada integral (o pan de agua, sobao, o cualquier tipo, yo me fui por la vía "sana")
- 1/2 cucharadita de mantequilla por tostada
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/2 cucharadita de licor por tostada
- Canela al gusto
- miel, sirop, mermelada....para servir (opcional)
- 1 guineo, frutos secos, o fruta de su elección para decorar

Preparación:
- Poner el pan en hornito eléctrico en calor medio en modo de tostar
- del lado que quedó tostado se coloca la mantequilla, vainilla, licor y se espolvorea la canela. En mi caso, agregué semillas de auyama (pepitas)  que se colocan ahora porque saben mejor tostadas
- Se entran de nuevo en el hornito en modo de tostar como por 1 minuto (eso depende del horno, hay que estar pendiente para que no se queme...yo prefiero ponerlo varias veces si es necesario)
- Para servir, se agrega 1/2 cucharadita de miel o productos similares, por tostada y se agrega la fruta.

¡A buen tiempo!




Tuesday, May 28, 2013

El Rojo y sus mil tonalidades

'

Conversación alucinante con mis primas en una boda, que si el rojo podía ser "rojo Navidad", "rojo San Valentín" o "rojo cachú" y de que jamás en la vida esos colores se iban a parecer el uno al otro. Hablábamos de este tema mientras algunas tías escuchaban escépticas sobre los rojos "cherry", "vino" y el "rojo chino". ¡Temita este!...recordamos unos anuncios de pintura de hace unos años que también mencionaban el "rojo camión de bombero", "rojo furioso" y "rojo 666", esos dos últimos los utilizo mucho cuando Sara está por hacer una travesura y yo le digo "No quieres meterte en rojo furioso conmigo, eh!"  Siempre ha sido un tema de relajo en casa.

Curioso que par de semanas después de esa entretenida conversación me encontrara frente a frente con unas madejas de hilo para bordar de "rojo 666", en el momento fue una coincidencia jocosa, pero luego de que pasaran meses de ese incidente volví y me las encontré en el mismo lugar, invitándome a hablar de ese color con un nombre tan peculiar.

La verdad es que el Rojo es uno de mis colores favoritos aunque no lo use muy a menudo. Es un color    de mucha energía, entusiasmo y que transmite evoca emociones muy poderosas.

Nota: que dice mi mamá que me faltó el "rojo trompón"...

Monday, May 27, 2013

Playlist para el verano (con todo y reseña)


Algo que sabe todo el que me conoce es que me gusta la música, ¡¡Muuucho!!
No puedo decir que me gusta un género en específico, pero tengo una marcada tendencia hacia las música de los 80 y 90. Y soy del grupito que anda con la queja de que la música contemporánea ha decaído bastante en la última década, aunque desde el año pasado he visto un resurgimiento interesante de grupos viejos, no tan viejos (pero desconocidos) e incluso alguno que otro nuevo.
Sí puedo decir que mis exploraciones por Youtube han dado sus frutos en año y medio que tengo explorándolo seriamente.

Este año en particular me lo he encontrado muy variado. Aquí una lista de lo que estaré escuchando en los próximos meses. Aunque técnicamente todavía no estamos en verano hasta junio 21 o más o menos, ya el clima es lo bastante caliente para considerarse verano. Estas canciones no aparecen en orden específico y algunas no son nuevas, pero son las que estoy escuchando por el momento, pero sí hay muchas que están recién sacadas del horno. Así que aquí va la lista (ahora que la veo bien tengo una tendencia británica que da miedo):

- Bastille: Bad blood y Sleepsong
Con un sonido electro/rock y un vocalista con acento británico muy marcado y canciones con versiones a capella muy interesantes. Todavía están a nivel de covers y algunas canciones propias, pero hay que estar atentos a ver qué más van a traer en un futuro, que espero sea muy próximo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Bastille_(band)
http://www.bastillebastille.com/

- Belachao: El Cuarto, Y Ahora Que, Diablo con Cruces
Este grupo dominicano me atrapó desde que lo escuché hace como 3 semanas en el último Lunes de Jazz al que pude ir. De un estilo fusión rock,pop con pinceladas de bachata y merengue, por decir algunos géneros, te atrapan con las voces masculinas y femeninas mágicas. El que esté en la capital que los aceche, vayan a sus conciertos y apoyenlos.
https://soundcloud.com/belachao
http://www.myspace.com/belachao

- Daft Punk: The Game of Love
No creo que tengo que dar muchas referencias, porque los de este grupo tienen mucho tiempo haciendo música. Esta canción de entre las pocas que he podido escuchar de su nuevo disco es la que más me ha gustado. Este año empezaron a sonar con "Get Lucky" pero esta canción en particular con su composición sin complicaciones y letras simples van penetrando el corazón de uno hasta clavarte ese cuchillo final de "me...I just wanted you to stay..." hasta que no hay forma de escapar de los sentimientos que despierta. Hay quien dirá que el tema y las letras no son tan "música de verano",  pero yo digo que nunca es demasiado tarde para un poquito de heartbreak en la vida de la gente, y el verano tampoco se salva.
http://en.wikipedia.org/wiki/Daft_Punk

- Daughter: Winter y Landfill
De las pocas veces en que termina gustándome una "sugerencia" de las que hace Youtube, según la música que uno ha estado escuchando, esta es una de ellas. Este es un grupo que tiende a los sonidos melancólicos, pero la vocalista tiene una voz hipnótica (casi embruja) que casi te hace olvidar lo triste del significado de sus canciones.
http://en.wikipedia.org/wiki/Daughter_(band)

- Foals: Alabaster, Inhaler, Black Gold...
Este es de los grupos que más tiempo conociendo (2009 más o menos), de esas sugerencias que Sebastián me hace que en su momento escucho, pero no es hasta más tarde que le dan a uno una seguidilla. Este año los redescubrí con "Inhaler" que fue el primer sencillo de su álbum Holy Fire (febrero 2013). Con su rock, medio punk de vez en cuando y música cargada de energía. Rock is not dead!!!! 
Advierto que si se da su paseíto por Youtube, cuidado con los videos de esta gente, que son algo fuertes (igualito para Bad Blood de Bastille)
http://en.wikipedia.org/wiki/Foals
http://www.foals.co.uk/

- Gold Fields: Anxiety, The Woods, Treehouse
Muchachos australianos, ¡¡que "grupidepito"!!! Pongo esas 3 canciones de este quinteto, pero en realidad el disco debut Black Sun  se oye entero, y creo que de todos los de la lista es mi favorito por su estilo definido pero variado y definitivamente refrescante. Su fuerte es la percusión, con sonidos tribales a la vez muy contemporáneos, que ponen a brincar hasta al que menos baila.
http://www.goldfieldsmusic.com/
http://www.astralwerks.com/artist/goldfields/

- Pop Etc: Keep it for your own, Live it up
Este grupo californiano antes conocido como The Morning Benders (yo no los llegué a conocer con ese nombre) son los menos conocidos por mí hasta el momento, pero es que hasta ahora la mayoría de sus canciones son covers, salvo las dos que menciono al principio. Definiría su estilo como indie pop/rock altamente adictivo.
http://en.wikipedia.org/wiki/POP_ETC
http://popetcetera.com/

- 65 Days of Static: dance,dance, dance
La verdad que esta fue una de las sugerencias de Sebastián que más se me ha pegado. Confieso que no lo he explorado muy a fondo, pero esta canción tiene que ir en la lista. Si me gustara manejar esta es la que pondría en  un viaje bien largo en una carretera solitaria para darme rápido (también ponerse a caminar con esta canción + audífonos es una combinación explosiva).
http://www.65daysofstatic.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/65daysofstatic

Por ahora esta es la lista, pero Youtube no se acaba por ahora. Se aceptan sugerencias para añadir a la lista.

Saturday, May 25, 2013

Mañana es Día de las Madres en RD




Hoy me voy a poner medio solemne...

Pensando en lo mucho que se ha comercializado el día de las madres en sus distintas fechas en todo el mundo, mientras compraba con mi mamá los respectivos regalos a algunas madres que conocemos y apreciamos, de repente recordé que para esta misma fecha el año pasado estaba también buscando  el regalo de mi abuela Mima y que ya no podré hacerlo más.

Y así una cosa tan sencilla y mundana como comprar un regalo me trajo todos los recuerdos de las cosas que compartimos con ella, sobre todo del año pasado. De cómo ella había dicho que para ese día de las madres ella lo que quería que le regalaran era ropa para un viaje familiar que teníamos programado para julio. Lo que no sabíamos es que precisamente para esa fecha ella se estaba preparando para otro viaje más importante.

Quizás por el ajetreo diario uno toma por sentado que esos "regalos" en fechas importantes van más allá de ser cosas materiales, son lazos y nos sirven de excusa para compartir con los que queremos.
Habrá quien hace regalos para salir del paso, o los que regalan electrodomésticos en una idea medio retorcida y arcaica de que a las madres hay que regalarles cosas de la casa. Que hay personas que tienen el compromiso de ver a su mamá solamente ese día y ni una sola llamadita el resto del año. Pero de alguna forma este contacto se agradece.

Por eso es mejor tomar conciencia de las personas que uno tiene alrededor, de darle su cariñito de vez en cuando, a parte de las fechas específicas (¿a quien no le gusta un regalo?) que hasta una menta se agradece.

Feliciten a cada una de las madres que conocen, sea las suyas o de otros, las de crianza...a las futuras...y comuníquense con ellas más a menudo, ya sea por teléfono, email, feibú o skype (con las tecnológicas) que cuando uno menos lo espera ya no están. Aún con las que ya no están pueden hablarles, que aunque no respondan, puede ser que se comuniquen de una manera distinta.



Friday, May 24, 2013

La cosa verde más buena del mundo



Esta es una receta favorita entre favoritas, en mi casa. Llevo ya como desde el 2008 preparándola y todavía no se cansan de pedirla. Hoy la preparé en honor a Sebastián, mi hermanitocasihijo, que esta de cumpleaños y yo se que es el fan número 1 de "la cosa verde".

Originalmente llamada Green Peas and Mint Purée (Puré de guandules con menta), terminamos apodándola como "La Cosa Verde"...un nombre más corto y mucho más divertido. Me la encontré entre las recetas de la revista Glamour (versión norteamericana) que no sé por que razón nunca llevaron a su página de internet.  Pero como yo nunca sigo recetas exactamente como se supone, porque había que dominicanizar los ingredientes, por sustituir los que no aparecían o simplemente porque a mi se me cogió con que iba mejor con alguna otra combinación, dejo aquí mi versión de la receta.

Este puré de petit pois y menta iba para servirse sobre rodajas de pan rústico y adornado con pedacitos de tocineta y queso parmesano rallado. A mi me parece que es una pasta tan versátil que puede servir de base a muchos otros platos (risotto o arroz sencillo, espaguetis, de relleno...Sebastián se la echa hasta a la pizza)


La Cosa Verde...versión mejorada

Ingredientes:
- Un paquete de 1 kg de Guisantes (se busca con ese mismo nombre en la sección de congelados, no vamos a discutir ahora como se dice en dominicano ni vamos a hablar sobre los beneficios o no de congelar los alimentos, para eso están los blogs de salud y nutrición, aquí vamos con recetas que ayudan a la gente a ganar tiempo...y sí, trato de que sean bastante sanas)
- 1 taza de hojas de menta (compactar bien)
- 1/2 taza de hojas de perejil o cilantro (bien compactas también )
- 1/2 taza de aceite de oliva (virgen, extra virgen o como le de la gana o el bolsillo)
Se puede agregar más dependiendo de la consistencia que se quiera lograr.
- 2 cucharadas de jugo de limón 
- 3 a 4 dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de orégano 

Preparación:
Se cocinan los guisantes según indicaciones del empaque (hay quien los descongela solamente, pero yo prefiero cocinarlos).

Luego en un procesador o licuadora se llevan 3 tazas de los guisantes (el resto se coloca a parte en un bol) con el resto de los ingredientes.

Ese puré se mezcla en el bol con los guisantes enteros y luego se lleva todo a la nevera.
Puede servirse frío, o dependiendo de la receta a la que se le agregue, se pueden calentar.

Thursday, May 23, 2013

Y que nombre le pondremos...matarile rile rile...

Hace unos cuantos meses alguien me sugirió la idea de escribir/crear un blog para documentar mis diseños, trabajos, ideas, etc.

La idea al principio, aunque tentadora, a la vez me daba un poco de inquietud. ¿Yo, escribir?, ¿Y si después me quedo sin nada que decir? ¿Y si empiezo muy entusiasmada y después lo dejo todo por mitad? ¿Cada cuanto tiempo voy a escribir? ¿ Y si se me hace muy absorbente?...

¡¡Cuántas incógnitas!!


Pero la pregunta que más me mortificaba era el nombre que iba a ponerle al blog, pues quería algo que al mismo tiempo fuera creativo, anecdótico y gracioso (o aunque sea una de esas por lo menos). Finalmente esta tarde mientras trabajaba en uno de mis proyectos de reciclaje de papel (aretes de todos los colores en papel de revista) me quedé mirándolos y de verdad me parecieron mentitas de esas que reparten en los cumpleaños o de los dulcitos que brindan en Navidad. De ahí vino la idea del nombre Life Candy, y sobre las cosas de las que puedo escribir por aquí. Esas pequeñas cosas que le dan sabor a la vida, cuando uno menos se lo espera, cosas que a primera vista pueden parecer insignificantes hasta que uno las observa más de cerca.

Podré pecar de inconsistente, pero si no escribo muy a menudo es porque la vida (o el day-job) no me deja.