Sunday, June 23, 2013

Quiero Nutella!!!!



Hace unos años comenzamos a comer sano en casa y esos cambios requieren que, entre otras cosas, uno lea las etiquetas de los alimentos.

Para mí fue casi traumático que la Nutella, "manjar de dioses" estaba compuesta por una cantidad salvaje de productos artificiales que no justificaban para nada el desarreglo.

 ¿Qué hacer cuando uno tiene deseos de esa cremosa delicia de chocolate?  Uno entra en Pinterest o busca el blog de www.chocolatecoveredkatie.com. Que, aparte de tener recetas para vegetarianos, diabéticos, los que están a dieta y los que no pueden comer cosas con gluten,ofrece sustituciones más sanas de muchos productos conocidos, incluida la Nutella. Dejo el link y mi versión de almendras en vez de avellanas (casi no aparecen y están muy caras).
http://chocolatecoveredkatie.com/2012/01/09/better-than-nutella/

Crema de almendras y chocolate

Ingredientes:
- 1 taza y media de lascas de almendras (no importa si tienen el borde con un poco de cáscara)
- 2 cucharadas de aceite vegetal (puede ser aceite de oliva)
- 1 cucharada de vainilla
- 1 a 2 cucharadas de licor (yo usé Grand Marnier...el chocolate con naranja es una combinación celestial)
- 2 cucharadas de cocoa amarga
- 1/4 taza de miel ( a mí me gusta un poco amargo así que le puse solamente 2 cucharadas)
- 1/4 tazas de leche de coco ( y 2 o 3 cucharadas más dependiendo de la consistencia que se quiera alcanzar). Hay una versión de "Lite" Goya que tiene 30% menos grasa.
- 1/4 cucharadita de sal (opcional).

Preparación:

- Tostar las almendras en el horno a 180 grados C entre 6 a 10 minutos. Hay que estar bien pendiente para que no se quemen. No hay que dorarlas.

- Se colocan las almendras en un procesador de alimentos pulsando hasta lograr un polvillo (con almendras enteras se puede lograr una pasta, pero en lascas se ha perdido un poco la grasa)

- Agregamos el aceite en el procesador y pulsando de nuevo, de manera intermitente por 2 minutos aproximadamente se forma una pasta de almendras (es probable que haya que pararse un momento para despegar la mezcla que se pega de los bordes del envase).

-  Se vierten el chocolate, la vainilla y el licor (también la sal si quiere agregarla)  y procesar por 2 minutos

- Finalmente se añade 1/4 de taza de leche de coco y si es necesario las demás cucharadas una a una hasta alcanzar la consistencia deseada (dependerá de qué suave o espesa uno quiera que quede).

Debe conservarse en la nevera y puede utilizarse para untar en galletas, pan o para preparar recetas que llevan algún tipo de relleno...¡¡Yum!!

Thursday, June 20, 2013

Antojo de Sopa de Zanahoria


Hoy quería cenar "sano", pero no estaba en lechuguita ni hojas. También el clima esta medio fresco aún siendo la noche previa al solsticio de verano.

Nada más reconfortante que una sopa; la de zanahoria es especialmente cremosa sin necesidad de muchos ingredientes y aploma el estómago sin dejar una sensación pesada.

Me di cuenta que la receta iba a salir bien cuando Sara se asomó en la cocina para preguntar qué era lo que olía tan bueno. Todo un éxito, pues estoy tratando de que ella coma más vegetales (y los niños de 8 años suelen ser algo "monos" cuando se refiere a ese tipo de comidas). 

Esta es una receta doble, pues al caldo le agrego té de jengibre, que aquí lo utilizamos para todo.
Desde su uso tradicional como brebaje para sanar cuerpo y alma (sube las defensas increíblemente), para cocinar, como en este caso, o frío para hacer batidas.

Sopa Cremosa de Zanahoria:

Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 a 3 dientes de ajo majados
- 1 cebolla pequeña
- 1 libra de zanahorias cortadas (puede ser de las congeladas)
- 1 taza de caldo de pollo (consomé por favor, no la aberración esa que viene en sobres o en cubitos,    que es puro ingrediente artificial y dañino).
- 1 taza de té de jengibre*
- 3/4 de taza de leche o yogurt ( a la próxima voy a intentarlo con leche de coco a ver qué tal)
- sal y pimienta al gusto...a mí me gusta algo picante así que utilicé apróximadamente 1/4 de cucharadita de pimienta negra + 1/4 de cucharadita de pimienta cayena.
- 1/4 de salvia molida

Preparación:
 En un sartén o en una olla sopera mediana se calienta el aceite de oliva a fuego lento y se agrega el ajo hasta que se comienza a dorar. Luego se añade la cebolla y se cuece hasta que comienza a dorarse. Al poner la zanahoria se mezcla con la pimienta, la sal y la salvia hasta que los vegetales queden bien cubiertos, entonces se vierten el té de jengibre y el caldo de pollo, que se dejará hervir a fuego medio por aproximadamente 20 minutos o hasta que las zanahorias estén suaves.

Se transfiere el caldo y los vegetales a una licuadora o procesador de comida hasta hacer un puré, luego se vuelve a colocar el contenido en la olla y se mezcla con la leche hasta lograr la consistencia que se prefiera.

Servir en platos de sopa medianos y decorar al gusto con queso parmesano, jamón y/o nueces.

La sopa da para 5 ó 6 personas
 

* Para el té mágico se pone a hervir 3/4 de taza de jengibre picado en trozos pequeños y machacados en 5 ó 6 tazas de agua durante media hora.




Saturday, June 8, 2013

Sueño de una noche de verano

Si nos ponemos literales el título original del la obra de Shakespeare era "Midsummer Night Dream", que se refiere al solsticio de verano y que en realidad no es a mediados de verano. Pero no nos vamos a meter con los títulos y las metáforas del bardo inglés. 

Esta semana de principios de junio y casi verano, he tenido un sueño algo recurrente. ¿Qué significa? La verdad que yo no tengo el don de interpretarlos, pero siempre me fascinó el tema de los sueños desde el punto de vista simbólico, de cómo la mente puede transformar eventos cotidianos en una experiencia totalmente surrealista. Incluso las pesadillas con sus elementos confusos son interesantes de analizar, no para interpretar sino como ejercicio narrativo.

En mi caso mis sueños más detallados y surrealistas siempre fueron las pesadillas, que por suerte ya hace mucho no las tengo. Los de los últimos años han sido sueños misteriosos con elementos totémicos y arcanos.

El de esta semana no fue la excepción. Narro según lo que pude recordar y anotar cuando me desperté.         

Era por la mañana; según la luz, era entre 7:00 y 8:00, pus sólo se refleja desde la terraza a esa hora, en verano o sea que bastante temprano. Estaba acostada en el sillón mediano de la sala, todas las ventanas estaban abiertas y de repente entró desde el patio de atrás una pinchita pequeñita que se posó en mi pie, en un pulgar. Era tan mansa que no se asustó con Borges el gato, ni siquiera cuando él se puso celoso aunque en ningún momento atacó.

Anduve la casa entera con el pajarito en mi mano, pero finalmente mi papá me dijo que lo mejor era sacarlo, pues su hogar estaba afuera.

Ya estaba nublado cuando salí al jardín, llovía exageradamente y con brisa. Crucé al solar del lado que ya no estaba separado por la verja de blocks que hay en la realidad, sino que estaba separada por una malla ciclónica comunicada por una puerta lateral, como hace diez años.

La pinchita voló a su nido, que tenía en un alero de la casa del solar del lado y yo me devolví, pero ya más cautelosamente porque el terreno se había comenzado a inundar y no podía ver por dónde estaba la piscina de esa casa. Tenía miedo de resbalar o de hundirme, no porque no supiera nadar, sino porque el agua estaba bastante fría. Salí bordeando la casa.

Me di cuenta de que la ropa que habían tendido para secar en el patio se había caído con la brisa y ahora flotaba por todas partes. En ese momento me pasó por el lado la blusa azul del uniforme de Sara. Lo recogí para llevarlo adentro.

En ese momento sonó el despertador y ya no pude saber qué más iba a suceder en ese sueño lluvioso. Y así me quedé entonces con ganas de una respuesta que no voy a tener.


Wednesday, June 5, 2013

Felino Gato Mishu


Me gustan los gatos. Son animales independientes y de mucha personalidad y carácter. Son animales limpios y autosuficientes. Y aunque me gustan los animales en general, la verdad que este aspecto de mínimo mantenimiento los hace mejores compañeros que los mismos perros ( que para mí son realmente demasiado high maintenance).

Los gatos también son los seres más calumniados del mundo. Que si el gato negro da mala suerte, que en la Edad Media eran mascotas de brujas, que son malagradecidos, agresivos y no sé cuántas cosas más que se le atribuyen a un animal tan pequeño. Yo he tenido muchos desde mi infancia, y la verdad es que hay de todas las personalidades, por lo que no se debe generalizar.



Pero un aspecto interesante de los gatos es que sirven de inspiración en literatura, tv y otros medios de ficción.

Notable es el cuento del Gato Negro, escrito por Edgar Allan Poe, que es básicamente una advertencia a aquellas personas que osan maltratar a criaturas inocentes. El Poema de Borges A un gato negro, lo compara con una pantera. El Gato de Chesir (Cheshire Cat) en Alicia en el País de las Maravillas, y sus mil versiones en el cine. Incluso Crookshanks, el gato travieso de Hermione en las historias de Harry Potter. Y el Cat in the Hat de Dr. Seuss, que ahora le han puesto El Gato Ensombrerado en una serie de Discovery Kids.

Pero los personajes curiosos del cine y la televisión son el gato Sylvestre, siempre atrás de Tweety, y la viejita dándole sombrillazos por...por ser gato. ¿Quién la manda a andar por todas partes con un gato y un canario?, Eso como que no pega. Tom, gato gris que de verdad yo quisiera que algún día pueda alcanzar a Jerry (es un ratoncito malo y Tom es idéntico a un gato gris que tuve hace mucho, así que le tengo mucha simpatía). Y los sospechosamente parecidos Garfield y Heathcliff, cada uno con sus personalidades ociosas. 

Inolvidable el necio y malísimo gatito amarillo de "And the cat came back" un corto que presentaban en Nickelodeon en los 90, cuánto trabajo pasó el dueño del animalito ese.

http://m.youtube.com/watch?v=oW9f04Dctz4

Más actuales y en el mundo de las películas están el gato de Une Vie de Chat (Cat in Paris) y Pangur Bam, de una animación independiente irlandesa llamada The Secret of Kells (no aparece en los videos de aquí, pero al la pueda conseguir por netflix o por otro lado en internet, yo realmente la recomiendo por lo visualmente hermosa que es la historia). Otro gato curioso aparece en "Nocturna" joyita de la animación europea actual, en este caso de España (pero el tema de la animación para otro día).

http://m.youtube.com/watch?v=0zayGVHDOBg
http://m.youtube.com/watch?v=tYJ-j6uTmtk
http://m.youtube.com/watch?v=tMPhHTtKZ8Q

De estos dos gatos, Pangur Bam es el de personalidad más peculiar y basado en un poema , escrito en el siglo IX por un monje irlandés, sobre su gato blanco de ojos azul y verde.


Aparentemente los gatos son buenos para la creatividad, y eso para mí es muy positivo.

Saturday, June 1, 2013

De payasos y otras plagas

Para Sara, su temor a los payasos fue "odio a primera vista". Que son muy ruidosos, o yo no se exactamente porque no le gustan los payasos, pero ha sabido rogarme irse de cualquier cumpleaños por ver a estos seres mal pintados. Hoy fue uno de esos días.

¿Miedo a lo ridículo, en vez del miedo a hacer el ridículo?, a muchos les puede parecer irracional, pero uno nunca sabe que arquetipo mitológico de su subconsciente se ve afectado y amenazado en esos momentos.

Ella es una niña muy sociable y cariñosa, por eso no la obligo a quedarse si no quiere.

Pero esto me hace pensar en otros niños con ese mismo trauma. ¿Es que no hay otra manera de animar un cumpleaños, que no sea con payasos? ¿Magos tal vez? ¿Malabaristas? ¿Mimos? Incluso la idea de un show de títeres me parece más interesante que la del susodicho payaso.

Esto también me hace pensar en los miedos "irracionales" que podemos tener los adultos, y el momento en que uno debe enfrentarlos. A veces nos pasamos la vida entera con esos miedos, otras veces nos hacemos los valientes, aunque no con tan buenos resultados. Pero es parte de madurar y aprender. Es parte de crecer como individuo, el enfrentarse a los "payasos" de la vida y a salir de la zona de confort.