Sunday, August 25, 2013

Not so "lazy Sunday"



Los domingos son el día perfecto para hacer pancakes. El único problema es que si no se tiene una plancha especial o una estufa casi profesional el proceso de poner en el sartén de 2 a 3 se hace muy lento, y ya uno con hambre se va desesperando porque se supone que uno hace este tipo de desayuno para comer en familia. Que si uno no se levanta temprano, a las 11:00 todavía no se ha podido desayunar. 

Hace ya varios meses encontré la solución a este problema en "Pinterest". Encontré varias recetas en las que en vez poner la mezcla en un sartén, se pone la mezcla completa en un molde de hornear grande...y todo directo al horno de 15 a 20 minutos (tiempo suficiente para adelantar el fregado y recoger el reguero que uno hizo en la cocina, en vez de dejarlo para después de la "jartura"). 

La mejor de estas recetas es para unos "German Pancakes", cosa que no me extraña porque si de algo saben los alemanes en cuanto a cocina es todo lo que tiene que ver con panes y repostería.
El único problema es que el nivel de calorías es bastante alto, sobre todo para el que esta tratando de comer más sano y más ligero.

Esta es la receta para los que no le importa hacer el desarreglo:
http://petitelefant.com/insanely-delicious-easy-german-pancakes/

Luego de muchos domingos de experimentación encontré una solución muchísimo más ligera, pero igual de deliciosa. Los pancakes quedan esponjosos y la forma rectangular o cuadrada es una alternativa divertida de los siempre redondos:

Después de precalentar el horno en 180 grados (el mio esta en celsius) se mezclan estos ingredientes:

3 a 4 huevos (dependiendo que tan light se quiera el desayuno)
1/2 taza de leche (puede ser de soya o de almendra, según preferencia) 
1/3 taza de yogurt
1/2 taza de salvado de avena
 + 1/3 taza de avena integral
1/4 cucharadita de sal
3 cucharaditas de extracto de almendra
1 1/2 cucharaditas de extracto de almendra
Pero para una experiencia verdaderamente sublime se le puede agregar una tácita de licor
(el de maple le da un toque espectacular)

Después se pone la mezcla en un molde engrasado con 1 1/2 cucharada de mantequilla derretida (preferible si el molde es de cerámica o vidrios porque se pega menos) y se lleva al horno de 15 a 20 minutos.

* La mezcla es bastante ligerita así que si al sacarlo del horno a la masa le salen montañitas no se asusten, lo único que hay que hacer es dejarlo descansar como 5 minutos, que el aire sale solo.




Saturday, August 24, 2013

Aniversario no. 114

    Jorge Luis Borges y María Kodama,
    alrededor de 1975


Hoy Jorge Francisco Isidoro Luis Borges cumpliría 114 años (nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899) 

Para celebrarlo pondré su clasificación de los animales según El Emporio Celestial de los Conocimientos Benévolos (una cierta enciclopedia china ficcionada por el autor en el ensayo El idioma analítico de John Wilkins)


"Los animales se clasifican como sigue:

1. pertenecientes al emperador,
2. embalsamados,
3. amaestrados,
4. lechones,
5. sirenas,
6. fabulosos,
7. perros sueltos*,
8. en esta clasificación,
9. que tiemblan como enojados,
10. innumerables
11. dibujados con un pincel finísimo de pelo de camello,
12. etcétera,
13. que acaban de romper un jarrón,
14. de lejos parecen moscas"

Dice Borges en dicho relato: "(...)notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural. La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo".

* Quiso decir realengos o sin dueños, o simplemente que se han fugado?

Sunday, July 28, 2013

Más gatos literarios


    Aldous Huxley y "Limbo"


Cuando se comienza a hablar de un tema y sus conceptos, de repente aparecen un montón de ideas sobre el mismo sin estarlo buscando. Creo que el mes pasado abrí una "Caja de Pandora" de gatos en el mundo de la literatura, desde las mascotas de famosos escritores, a odas, poemas y cuentos.
Desde Aldous Huxley con su gato "Limbo", hasta James Joyce que trató el tema en una carta a su sobrino donde le relata una historia sobre "Un gato y el diablo" (vaya sorpresa de parte de este autor). 

http://www.brainpickings.org/index.php/2013/07/24/the-cat-and-the-devil-james-joyce-gerald-rose/


    Ernest Hemingway y "Nick"

Un caso muy peculiar entre los amantes de los gatos es de Ernest Hemingway, cuya casa/museo en Key West, Florida , que aún  hoy aloja más de 60 felinos, protegidos por los términos de su testamento. Su amor a un tipo de gato en particular le dio el nombre al gato "Hemingway" o gato polydactyl, que es un felino que, en vez de tener 18 dedos, tiene seis o más dedos en sus patas delanteras y algunas veces incluso un dedo extra en alguna de sus patas traseras. El primero de estos gatos fue un regalo de un capitán de barco de la zona  (los marineros consideran estos gatos de muy buena suerte para la navegación). 

    Algunos de los gatos de Hemingway

Thursday, July 11, 2013

Como calmar al monstruo chocolatoso o crónicas de un desarreglo



Ese día que necesitas chocolate, no cualquier chocolate, el más cremoso de todos.
Esta receta clásica viene al rescate. No es apta para los que están a dieta, pero si se comparte con un buen grupo de amigos, el desarreglo no es tan terrible.

Es una vieja receta del recetario Kitchenaid, Fudge Brownies, claro que a mi entender si los brownies no son pegajosos NO - SON - BROWNIES, es bizcocho de chocolate y eso no es lo suficientemente satisfactorio. 

Pongo el link de la receta original y mi variación de hoy, que considero una versión delirante y pecaminosa (esa es la idea de un desarreglo).

http://fullbellies.blogspot.com/2010/01/fudge-brownies.html

Fudge Brownies al rescate:
* se debe seguir las instrucciones de la receta original, pero cambiando los ingredientes, aunque también se puede mezclar a mano

Ingredientes:

Lo primero antes de pensar en ingredientes es precalentar el horno a 350 grados F o 180 grados C

+ Crema de chocolate

 - 1 barra de mantequilla con sal
- 4 onzas de chips de chocolate semi-amargo (usé Semi-sweet de Ghirardeli, si uno va a romper la dieta que sea con los mejores ingredientes)

En una olla mediana y a fuego bien bajito se derrite la mantequilla y luego se agrega el chocolate moviendo todo el tiempo hasta que quedé un líquido sedoso de chocolate. Se deja enfriar. Mientras esto sucede se mezclan los demás ingredientes como sigue

Masa

- 1 barra de mantequilla sin sal
- 2 tazas de azúcar crema
- 3 cucharaditas de extracto de almendra
- 1/2 cucharada de licor (soy fan del Grand Marnier)

Mezclar la mantequilla con el azúcar y el extracto de almendra hasta acremar

- 3 huevos que se mezclaran uno a uno con la mantequilla 

En este momento después de haber agregado los huevos se añade la crema de chocolate ya fría

- 1 taza de harina
- 1 taza de nueces (esto es opcional, yo agregué 3/4 de taza de los chips de chocolate)
- 3 cucharaditas de sal

Estos ingredientes se baten al mismo tiempo con el resto de la mezcla, se ponen en un molde engrasado (buena idea cubrir con papel encerado) y colocar en el horno precalentado por 45 minutos
Pero es importante revisar a partir de la media hora pues los hornos pueden a variar.

Se deja enfriar la masa y cortar, debe dar para 24 cuadritos de 2 pulgadas...pero se es libre de cortarlos más grandes.


buen provecho ;)

Sunday, June 23, 2013

Quiero Nutella!!!!



Hace unos años comenzamos a comer sano en casa y esos cambios requieren que, entre otras cosas, uno lea las etiquetas de los alimentos.

Para mí fue casi traumático que la Nutella, "manjar de dioses" estaba compuesta por una cantidad salvaje de productos artificiales que no justificaban para nada el desarreglo.

 ¿Qué hacer cuando uno tiene deseos de esa cremosa delicia de chocolate?  Uno entra en Pinterest o busca el blog de www.chocolatecoveredkatie.com. Que, aparte de tener recetas para vegetarianos, diabéticos, los que están a dieta y los que no pueden comer cosas con gluten,ofrece sustituciones más sanas de muchos productos conocidos, incluida la Nutella. Dejo el link y mi versión de almendras en vez de avellanas (casi no aparecen y están muy caras).
http://chocolatecoveredkatie.com/2012/01/09/better-than-nutella/

Crema de almendras y chocolate

Ingredientes:
- 1 taza y media de lascas de almendras (no importa si tienen el borde con un poco de cáscara)
- 2 cucharadas de aceite vegetal (puede ser aceite de oliva)
- 1 cucharada de vainilla
- 1 a 2 cucharadas de licor (yo usé Grand Marnier...el chocolate con naranja es una combinación celestial)
- 2 cucharadas de cocoa amarga
- 1/4 taza de miel ( a mí me gusta un poco amargo así que le puse solamente 2 cucharadas)
- 1/4 tazas de leche de coco ( y 2 o 3 cucharadas más dependiendo de la consistencia que se quiera alcanzar). Hay una versión de "Lite" Goya que tiene 30% menos grasa.
- 1/4 cucharadita de sal (opcional).

Preparación:

- Tostar las almendras en el horno a 180 grados C entre 6 a 10 minutos. Hay que estar bien pendiente para que no se quemen. No hay que dorarlas.

- Se colocan las almendras en un procesador de alimentos pulsando hasta lograr un polvillo (con almendras enteras se puede lograr una pasta, pero en lascas se ha perdido un poco la grasa)

- Agregamos el aceite en el procesador y pulsando de nuevo, de manera intermitente por 2 minutos aproximadamente se forma una pasta de almendras (es probable que haya que pararse un momento para despegar la mezcla que se pega de los bordes del envase).

-  Se vierten el chocolate, la vainilla y el licor (también la sal si quiere agregarla)  y procesar por 2 minutos

- Finalmente se añade 1/4 de taza de leche de coco y si es necesario las demás cucharadas una a una hasta alcanzar la consistencia deseada (dependerá de qué suave o espesa uno quiera que quede).

Debe conservarse en la nevera y puede utilizarse para untar en galletas, pan o para preparar recetas que llevan algún tipo de relleno...¡¡Yum!!

Thursday, June 20, 2013

Antojo de Sopa de Zanahoria


Hoy quería cenar "sano", pero no estaba en lechuguita ni hojas. También el clima esta medio fresco aún siendo la noche previa al solsticio de verano.

Nada más reconfortante que una sopa; la de zanahoria es especialmente cremosa sin necesidad de muchos ingredientes y aploma el estómago sin dejar una sensación pesada.

Me di cuenta que la receta iba a salir bien cuando Sara se asomó en la cocina para preguntar qué era lo que olía tan bueno. Todo un éxito, pues estoy tratando de que ella coma más vegetales (y los niños de 8 años suelen ser algo "monos" cuando se refiere a ese tipo de comidas). 

Esta es una receta doble, pues al caldo le agrego té de jengibre, que aquí lo utilizamos para todo.
Desde su uso tradicional como brebaje para sanar cuerpo y alma (sube las defensas increíblemente), para cocinar, como en este caso, o frío para hacer batidas.

Sopa Cremosa de Zanahoria:

Ingredientes:
- 1 cucharada de aceite de oliva
- 2 a 3 dientes de ajo majados
- 1 cebolla pequeña
- 1 libra de zanahorias cortadas (puede ser de las congeladas)
- 1 taza de caldo de pollo (consomé por favor, no la aberración esa que viene en sobres o en cubitos,    que es puro ingrediente artificial y dañino).
- 1 taza de té de jengibre*
- 3/4 de taza de leche o yogurt ( a la próxima voy a intentarlo con leche de coco a ver qué tal)
- sal y pimienta al gusto...a mí me gusta algo picante así que utilicé apróximadamente 1/4 de cucharadita de pimienta negra + 1/4 de cucharadita de pimienta cayena.
- 1/4 de salvia molida

Preparación:
 En un sartén o en una olla sopera mediana se calienta el aceite de oliva a fuego lento y se agrega el ajo hasta que se comienza a dorar. Luego se añade la cebolla y se cuece hasta que comienza a dorarse. Al poner la zanahoria se mezcla con la pimienta, la sal y la salvia hasta que los vegetales queden bien cubiertos, entonces se vierten el té de jengibre y el caldo de pollo, que se dejará hervir a fuego medio por aproximadamente 20 minutos o hasta que las zanahorias estén suaves.

Se transfiere el caldo y los vegetales a una licuadora o procesador de comida hasta hacer un puré, luego se vuelve a colocar el contenido en la olla y se mezcla con la leche hasta lograr la consistencia que se prefiera.

Servir en platos de sopa medianos y decorar al gusto con queso parmesano, jamón y/o nueces.

La sopa da para 5 ó 6 personas
 

* Para el té mágico se pone a hervir 3/4 de taza de jengibre picado en trozos pequeños y machacados en 5 ó 6 tazas de agua durante media hora.




Saturday, June 8, 2013

Sueño de una noche de verano

Si nos ponemos literales el título original del la obra de Shakespeare era "Midsummer Night Dream", que se refiere al solsticio de verano y que en realidad no es a mediados de verano. Pero no nos vamos a meter con los títulos y las metáforas del bardo inglés. 

Esta semana de principios de junio y casi verano, he tenido un sueño algo recurrente. ¿Qué significa? La verdad que yo no tengo el don de interpretarlos, pero siempre me fascinó el tema de los sueños desde el punto de vista simbólico, de cómo la mente puede transformar eventos cotidianos en una experiencia totalmente surrealista. Incluso las pesadillas con sus elementos confusos son interesantes de analizar, no para interpretar sino como ejercicio narrativo.

En mi caso mis sueños más detallados y surrealistas siempre fueron las pesadillas, que por suerte ya hace mucho no las tengo. Los de los últimos años han sido sueños misteriosos con elementos totémicos y arcanos.

El de esta semana no fue la excepción. Narro según lo que pude recordar y anotar cuando me desperté.         

Era por la mañana; según la luz, era entre 7:00 y 8:00, pus sólo se refleja desde la terraza a esa hora, en verano o sea que bastante temprano. Estaba acostada en el sillón mediano de la sala, todas las ventanas estaban abiertas y de repente entró desde el patio de atrás una pinchita pequeñita que se posó en mi pie, en un pulgar. Era tan mansa que no se asustó con Borges el gato, ni siquiera cuando él se puso celoso aunque en ningún momento atacó.

Anduve la casa entera con el pajarito en mi mano, pero finalmente mi papá me dijo que lo mejor era sacarlo, pues su hogar estaba afuera.

Ya estaba nublado cuando salí al jardín, llovía exageradamente y con brisa. Crucé al solar del lado que ya no estaba separado por la verja de blocks que hay en la realidad, sino que estaba separada por una malla ciclónica comunicada por una puerta lateral, como hace diez años.

La pinchita voló a su nido, que tenía en un alero de la casa del solar del lado y yo me devolví, pero ya más cautelosamente porque el terreno se había comenzado a inundar y no podía ver por dónde estaba la piscina de esa casa. Tenía miedo de resbalar o de hundirme, no porque no supiera nadar, sino porque el agua estaba bastante fría. Salí bordeando la casa.

Me di cuenta de que la ropa que habían tendido para secar en el patio se había caído con la brisa y ahora flotaba por todas partes. En ese momento me pasó por el lado la blusa azul del uniforme de Sara. Lo recogí para llevarlo adentro.

En ese momento sonó el despertador y ya no pude saber qué más iba a suceder en ese sueño lluvioso. Y así me quedé entonces con ganas de una respuesta que no voy a tener.


Wednesday, June 5, 2013

Felino Gato Mishu


Me gustan los gatos. Son animales independientes y de mucha personalidad y carácter. Son animales limpios y autosuficientes. Y aunque me gustan los animales en general, la verdad que este aspecto de mínimo mantenimiento los hace mejores compañeros que los mismos perros ( que para mí son realmente demasiado high maintenance).

Los gatos también son los seres más calumniados del mundo. Que si el gato negro da mala suerte, que en la Edad Media eran mascotas de brujas, que son malagradecidos, agresivos y no sé cuántas cosas más que se le atribuyen a un animal tan pequeño. Yo he tenido muchos desde mi infancia, y la verdad es que hay de todas las personalidades, por lo que no se debe generalizar.



Pero un aspecto interesante de los gatos es que sirven de inspiración en literatura, tv y otros medios de ficción.

Notable es el cuento del Gato Negro, escrito por Edgar Allan Poe, que es básicamente una advertencia a aquellas personas que osan maltratar a criaturas inocentes. El Poema de Borges A un gato negro, lo compara con una pantera. El Gato de Chesir (Cheshire Cat) en Alicia en el País de las Maravillas, y sus mil versiones en el cine. Incluso Crookshanks, el gato travieso de Hermione en las historias de Harry Potter. Y el Cat in the Hat de Dr. Seuss, que ahora le han puesto El Gato Ensombrerado en una serie de Discovery Kids.

Pero los personajes curiosos del cine y la televisión son el gato Sylvestre, siempre atrás de Tweety, y la viejita dándole sombrillazos por...por ser gato. ¿Quién la manda a andar por todas partes con un gato y un canario?, Eso como que no pega. Tom, gato gris que de verdad yo quisiera que algún día pueda alcanzar a Jerry (es un ratoncito malo y Tom es idéntico a un gato gris que tuve hace mucho, así que le tengo mucha simpatía). Y los sospechosamente parecidos Garfield y Heathcliff, cada uno con sus personalidades ociosas. 

Inolvidable el necio y malísimo gatito amarillo de "And the cat came back" un corto que presentaban en Nickelodeon en los 90, cuánto trabajo pasó el dueño del animalito ese.

http://m.youtube.com/watch?v=oW9f04Dctz4

Más actuales y en el mundo de las películas están el gato de Une Vie de Chat (Cat in Paris) y Pangur Bam, de una animación independiente irlandesa llamada The Secret of Kells (no aparece en los videos de aquí, pero al la pueda conseguir por netflix o por otro lado en internet, yo realmente la recomiendo por lo visualmente hermosa que es la historia). Otro gato curioso aparece en "Nocturna" joyita de la animación europea actual, en este caso de España (pero el tema de la animación para otro día).

http://m.youtube.com/watch?v=0zayGVHDOBg
http://m.youtube.com/watch?v=tYJ-j6uTmtk
http://m.youtube.com/watch?v=tMPhHTtKZ8Q

De estos dos gatos, Pangur Bam es el de personalidad más peculiar y basado en un poema , escrito en el siglo IX por un monje irlandés, sobre su gato blanco de ojos azul y verde.


Aparentemente los gatos son buenos para la creatividad, y eso para mí es muy positivo.

Saturday, June 1, 2013

De payasos y otras plagas

Para Sara, su temor a los payasos fue "odio a primera vista". Que son muy ruidosos, o yo no se exactamente porque no le gustan los payasos, pero ha sabido rogarme irse de cualquier cumpleaños por ver a estos seres mal pintados. Hoy fue uno de esos días.

¿Miedo a lo ridículo, en vez del miedo a hacer el ridículo?, a muchos les puede parecer irracional, pero uno nunca sabe que arquetipo mitológico de su subconsciente se ve afectado y amenazado en esos momentos.

Ella es una niña muy sociable y cariñosa, por eso no la obligo a quedarse si no quiere.

Pero esto me hace pensar en otros niños con ese mismo trauma. ¿Es que no hay otra manera de animar un cumpleaños, que no sea con payasos? ¿Magos tal vez? ¿Malabaristas? ¿Mimos? Incluso la idea de un show de títeres me parece más interesante que la del susodicho payaso.

Esto también me hace pensar en los miedos "irracionales" que podemos tener los adultos, y el momento en que uno debe enfrentarlos. A veces nos pasamos la vida entera con esos miedos, otras veces nos hacemos los valientes, aunque no con tan buenos resultados. Pero es parte de madurar y aprender. Es parte de crecer como individuo, el enfrentarse a los "payasos" de la vida y a salir de la zona de confort.

Thursday, May 30, 2013

Tostadas "Francesas" para vagos...



 Los días feriados y los domingos son para desayunar bueno y con calma. Son días de pancakes, tostadas francesas y otros alimentos altamente calóricos :p

Pero hay días en que uno no está por pasarse la mañana entera de esclavo en la cocina. Hoy estaba en comer "Tostadas Francesas", pero la idea de freír, usar huevos, y el fregado que implica todo eso me puso creativa. ¿Qué hacer con semejante antojo? Unas tostadas especiales....

Tostadas Decoradas:

Ingredientes:
- Pan de tostada integral (o pan de agua, sobao, o cualquier tipo, yo me fui por la vía "sana")
- 1/2 cucharadita de mantequilla por tostada
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 1/2 cucharadita de licor por tostada
- Canela al gusto
- miel, sirop, mermelada....para servir (opcional)
- 1 guineo, frutos secos, o fruta de su elección para decorar

Preparación:
- Poner el pan en hornito eléctrico en calor medio en modo de tostar
- del lado que quedó tostado se coloca la mantequilla, vainilla, licor y se espolvorea la canela. En mi caso, agregué semillas de auyama (pepitas)  que se colocan ahora porque saben mejor tostadas
- Se entran de nuevo en el hornito en modo de tostar como por 1 minuto (eso depende del horno, hay que estar pendiente para que no se queme...yo prefiero ponerlo varias veces si es necesario)
- Para servir, se agrega 1/2 cucharadita de miel o productos similares, por tostada y se agrega la fruta.

¡A buen tiempo!




Tuesday, May 28, 2013

El Rojo y sus mil tonalidades

'

Conversación alucinante con mis primas en una boda, que si el rojo podía ser "rojo Navidad", "rojo San Valentín" o "rojo cachú" y de que jamás en la vida esos colores se iban a parecer el uno al otro. Hablábamos de este tema mientras algunas tías escuchaban escépticas sobre los rojos "cherry", "vino" y el "rojo chino". ¡Temita este!...recordamos unos anuncios de pintura de hace unos años que también mencionaban el "rojo camión de bombero", "rojo furioso" y "rojo 666", esos dos últimos los utilizo mucho cuando Sara está por hacer una travesura y yo le digo "No quieres meterte en rojo furioso conmigo, eh!"  Siempre ha sido un tema de relajo en casa.

Curioso que par de semanas después de esa entretenida conversación me encontrara frente a frente con unas madejas de hilo para bordar de "rojo 666", en el momento fue una coincidencia jocosa, pero luego de que pasaran meses de ese incidente volví y me las encontré en el mismo lugar, invitándome a hablar de ese color con un nombre tan peculiar.

La verdad es que el Rojo es uno de mis colores favoritos aunque no lo use muy a menudo. Es un color    de mucha energía, entusiasmo y que transmite evoca emociones muy poderosas.

Nota: que dice mi mamá que me faltó el "rojo trompón"...

Monday, May 27, 2013

Playlist para el verano (con todo y reseña)


Algo que sabe todo el que me conoce es que me gusta la música, ¡¡Muuucho!!
No puedo decir que me gusta un género en específico, pero tengo una marcada tendencia hacia las música de los 80 y 90. Y soy del grupito que anda con la queja de que la música contemporánea ha decaído bastante en la última década, aunque desde el año pasado he visto un resurgimiento interesante de grupos viejos, no tan viejos (pero desconocidos) e incluso alguno que otro nuevo.
Sí puedo decir que mis exploraciones por Youtube han dado sus frutos en año y medio que tengo explorándolo seriamente.

Este año en particular me lo he encontrado muy variado. Aquí una lista de lo que estaré escuchando en los próximos meses. Aunque técnicamente todavía no estamos en verano hasta junio 21 o más o menos, ya el clima es lo bastante caliente para considerarse verano. Estas canciones no aparecen en orden específico y algunas no son nuevas, pero son las que estoy escuchando por el momento, pero sí hay muchas que están recién sacadas del horno. Así que aquí va la lista (ahora que la veo bien tengo una tendencia británica que da miedo):

- Bastille: Bad blood y Sleepsong
Con un sonido electro/rock y un vocalista con acento británico muy marcado y canciones con versiones a capella muy interesantes. Todavía están a nivel de covers y algunas canciones propias, pero hay que estar atentos a ver qué más van a traer en un futuro, que espero sea muy próximo.
http://en.wikipedia.org/wiki/Bastille_(band)
http://www.bastillebastille.com/

- Belachao: El Cuarto, Y Ahora Que, Diablo con Cruces
Este grupo dominicano me atrapó desde que lo escuché hace como 3 semanas en el último Lunes de Jazz al que pude ir. De un estilo fusión rock,pop con pinceladas de bachata y merengue, por decir algunos géneros, te atrapan con las voces masculinas y femeninas mágicas. El que esté en la capital que los aceche, vayan a sus conciertos y apoyenlos.
https://soundcloud.com/belachao
http://www.myspace.com/belachao

- Daft Punk: The Game of Love
No creo que tengo que dar muchas referencias, porque los de este grupo tienen mucho tiempo haciendo música. Esta canción de entre las pocas que he podido escuchar de su nuevo disco es la que más me ha gustado. Este año empezaron a sonar con "Get Lucky" pero esta canción en particular con su composición sin complicaciones y letras simples van penetrando el corazón de uno hasta clavarte ese cuchillo final de "me...I just wanted you to stay..." hasta que no hay forma de escapar de los sentimientos que despierta. Hay quien dirá que el tema y las letras no son tan "música de verano",  pero yo digo que nunca es demasiado tarde para un poquito de heartbreak en la vida de la gente, y el verano tampoco se salva.
http://en.wikipedia.org/wiki/Daft_Punk

- Daughter: Winter y Landfill
De las pocas veces en que termina gustándome una "sugerencia" de las que hace Youtube, según la música que uno ha estado escuchando, esta es una de ellas. Este es un grupo que tiende a los sonidos melancólicos, pero la vocalista tiene una voz hipnótica (casi embruja) que casi te hace olvidar lo triste del significado de sus canciones.
http://en.wikipedia.org/wiki/Daughter_(band)

- Foals: Alabaster, Inhaler, Black Gold...
Este es de los grupos que más tiempo conociendo (2009 más o menos), de esas sugerencias que Sebastián me hace que en su momento escucho, pero no es hasta más tarde que le dan a uno una seguidilla. Este año los redescubrí con "Inhaler" que fue el primer sencillo de su álbum Holy Fire (febrero 2013). Con su rock, medio punk de vez en cuando y música cargada de energía. Rock is not dead!!!! 
Advierto que si se da su paseíto por Youtube, cuidado con los videos de esta gente, que son algo fuertes (igualito para Bad Blood de Bastille)
http://en.wikipedia.org/wiki/Foals
http://www.foals.co.uk/

- Gold Fields: Anxiety, The Woods, Treehouse
Muchachos australianos, ¡¡que "grupidepito"!!! Pongo esas 3 canciones de este quinteto, pero en realidad el disco debut Black Sun  se oye entero, y creo que de todos los de la lista es mi favorito por su estilo definido pero variado y definitivamente refrescante. Su fuerte es la percusión, con sonidos tribales a la vez muy contemporáneos, que ponen a brincar hasta al que menos baila.
http://www.goldfieldsmusic.com/
http://www.astralwerks.com/artist/goldfields/

- Pop Etc: Keep it for your own, Live it up
Este grupo californiano antes conocido como The Morning Benders (yo no los llegué a conocer con ese nombre) son los menos conocidos por mí hasta el momento, pero es que hasta ahora la mayoría de sus canciones son covers, salvo las dos que menciono al principio. Definiría su estilo como indie pop/rock altamente adictivo.
http://en.wikipedia.org/wiki/POP_ETC
http://popetcetera.com/

- 65 Days of Static: dance,dance, dance
La verdad que esta fue una de las sugerencias de Sebastián que más se me ha pegado. Confieso que no lo he explorado muy a fondo, pero esta canción tiene que ir en la lista. Si me gustara manejar esta es la que pondría en  un viaje bien largo en una carretera solitaria para darme rápido (también ponerse a caminar con esta canción + audífonos es una combinación explosiva).
http://www.65daysofstatic.com/
http://en.wikipedia.org/wiki/65daysofstatic

Por ahora esta es la lista, pero Youtube no se acaba por ahora. Se aceptan sugerencias para añadir a la lista.

Saturday, May 25, 2013

Mañana es Día de las Madres en RD




Hoy me voy a poner medio solemne...

Pensando en lo mucho que se ha comercializado el día de las madres en sus distintas fechas en todo el mundo, mientras compraba con mi mamá los respectivos regalos a algunas madres que conocemos y apreciamos, de repente recordé que para esta misma fecha el año pasado estaba también buscando  el regalo de mi abuela Mima y que ya no podré hacerlo más.

Y así una cosa tan sencilla y mundana como comprar un regalo me trajo todos los recuerdos de las cosas que compartimos con ella, sobre todo del año pasado. De cómo ella había dicho que para ese día de las madres ella lo que quería que le regalaran era ropa para un viaje familiar que teníamos programado para julio. Lo que no sabíamos es que precisamente para esa fecha ella se estaba preparando para otro viaje más importante.

Quizás por el ajetreo diario uno toma por sentado que esos "regalos" en fechas importantes van más allá de ser cosas materiales, son lazos y nos sirven de excusa para compartir con los que queremos.
Habrá quien hace regalos para salir del paso, o los que regalan electrodomésticos en una idea medio retorcida y arcaica de que a las madres hay que regalarles cosas de la casa. Que hay personas que tienen el compromiso de ver a su mamá solamente ese día y ni una sola llamadita el resto del año. Pero de alguna forma este contacto se agradece.

Por eso es mejor tomar conciencia de las personas que uno tiene alrededor, de darle su cariñito de vez en cuando, a parte de las fechas específicas (¿a quien no le gusta un regalo?) que hasta una menta se agradece.

Feliciten a cada una de las madres que conocen, sea las suyas o de otros, las de crianza...a las futuras...y comuníquense con ellas más a menudo, ya sea por teléfono, email, feibú o skype (con las tecnológicas) que cuando uno menos lo espera ya no están. Aún con las que ya no están pueden hablarles, que aunque no respondan, puede ser que se comuniquen de una manera distinta.



Friday, May 24, 2013

La cosa verde más buena del mundo



Esta es una receta favorita entre favoritas, en mi casa. Llevo ya como desde el 2008 preparándola y todavía no se cansan de pedirla. Hoy la preparé en honor a Sebastián, mi hermanitocasihijo, que esta de cumpleaños y yo se que es el fan número 1 de "la cosa verde".

Originalmente llamada Green Peas and Mint Purée (Puré de guandules con menta), terminamos apodándola como "La Cosa Verde"...un nombre más corto y mucho más divertido. Me la encontré entre las recetas de la revista Glamour (versión norteamericana) que no sé por que razón nunca llevaron a su página de internet.  Pero como yo nunca sigo recetas exactamente como se supone, porque había que dominicanizar los ingredientes, por sustituir los que no aparecían o simplemente porque a mi se me cogió con que iba mejor con alguna otra combinación, dejo aquí mi versión de la receta.

Este puré de petit pois y menta iba para servirse sobre rodajas de pan rústico y adornado con pedacitos de tocineta y queso parmesano rallado. A mi me parece que es una pasta tan versátil que puede servir de base a muchos otros platos (risotto o arroz sencillo, espaguetis, de relleno...Sebastián se la echa hasta a la pizza)


La Cosa Verde...versión mejorada

Ingredientes:
- Un paquete de 1 kg de Guisantes (se busca con ese mismo nombre en la sección de congelados, no vamos a discutir ahora como se dice en dominicano ni vamos a hablar sobre los beneficios o no de congelar los alimentos, para eso están los blogs de salud y nutrición, aquí vamos con recetas que ayudan a la gente a ganar tiempo...y sí, trato de que sean bastante sanas)
- 1 taza de hojas de menta (compactar bien)
- 1/2 taza de hojas de perejil o cilantro (bien compactas también )
- 1/2 taza de aceite de oliva (virgen, extra virgen o como le de la gana o el bolsillo)
Se puede agregar más dependiendo de la consistencia que se quiera lograr.
- 2 cucharadas de jugo de limón 
- 3 a 4 dientes de ajo
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de orégano 

Preparación:
Se cocinan los guisantes según indicaciones del empaque (hay quien los descongela solamente, pero yo prefiero cocinarlos).

Luego en un procesador o licuadora se llevan 3 tazas de los guisantes (el resto se coloca a parte en un bol) con el resto de los ingredientes.

Ese puré se mezcla en el bol con los guisantes enteros y luego se lleva todo a la nevera.
Puede servirse frío, o dependiendo de la receta a la que se le agregue, se pueden calentar.

Thursday, May 23, 2013

Y que nombre le pondremos...matarile rile rile...

Hace unos cuantos meses alguien me sugirió la idea de escribir/crear un blog para documentar mis diseños, trabajos, ideas, etc.

La idea al principio, aunque tentadora, a la vez me daba un poco de inquietud. ¿Yo, escribir?, ¿Y si después me quedo sin nada que decir? ¿Y si empiezo muy entusiasmada y después lo dejo todo por mitad? ¿Cada cuanto tiempo voy a escribir? ¿ Y si se me hace muy absorbente?...

¡¡Cuántas incógnitas!!


Pero la pregunta que más me mortificaba era el nombre que iba a ponerle al blog, pues quería algo que al mismo tiempo fuera creativo, anecdótico y gracioso (o aunque sea una de esas por lo menos). Finalmente esta tarde mientras trabajaba en uno de mis proyectos de reciclaje de papel (aretes de todos los colores en papel de revista) me quedé mirándolos y de verdad me parecieron mentitas de esas que reparten en los cumpleaños o de los dulcitos que brindan en Navidad. De ahí vino la idea del nombre Life Candy, y sobre las cosas de las que puedo escribir por aquí. Esas pequeñas cosas que le dan sabor a la vida, cuando uno menos se lo espera, cosas que a primera vista pueden parecer insignificantes hasta que uno las observa más de cerca.

Podré pecar de inconsistente, pero si no escribo muy a menudo es porque la vida (o el day-job) no me deja.